El ghee es uno de los productos estrella en ayurveda y parece que ahora se ha puesto de moda en comercios de salud natural e incluso supermercados por sus múltiples beneficios.
Es importante prepararlo con materia prima de calidad y siguiendo bien el proceso de elaboración o si optas por comprarlo asegúrate que sea un ghee de calidad (al final del post, tienes el que Si te puedo recomendar personalmente y además lo he conseguido con descuento para ti ;-)). Recuerda que no todo vale, por ejemplo si ves un ghee expuesto en una nevera.. uff, mejor déjalo donde está.
No conozco todas las marcas pero he conocido varias y de antemano ya puedo decirte que hay productos ayurveda de calidad y otros que dejan mucho que desear, así que vale la pena informarse bien antes de comprar ghee o cualquier otro producto ayurveda. 😉
¿Qué es el GHEE?
- Se trata de un producto muy versátil, lo podrás usar para remedios caseros, cocinar deliciosos platos, en sopas o guisos, para ungüentos varios, para nasya, quizás lo utilices para crear tus propios cosméticos..
- El ghee es mantequilla clarificada pero se realiza lentamente para que toda el agua y proteínas se separen de la grasa y obtener el máximo de propiedades terapéuticas. Nos quedamos con la parte más pura y concentrada de la leche.
- El ghee no contiene lactosa, así que es apto para los intolerantes a la lactosa ;-). Podrás usarlo como mantequilla o elaborar tu tarta de cumpleaños con un sabor muy especial además de múltiples beneficios (que veremos más adelante).
Al pensar que iba a explicarte como hacer ghee, me han venido a la cabeza recuerdos de primer año en Kerala de tratamiento… te cuento un poco, así me vas conociendo… o si lo prefieres pasa directamente a la parte de «Aquí va la receta» o a los «Beneficios» o a «Dónde comprarlo». 😉
Durante la primera semana de tratamiento tuve que tomarme ghee a las 6 de la mañana, pero en realidad no era sólo ghee, era un ghee medicado. Es decir un ghee con diferentes hierbas y tenía un aspecto verde bastante asquerosillo la verdad… uff, para mi tomarme el ghee medicado era un suplicio.. me tapaba la nariz pero aún así se notaba y aparecían las arcadas… y lo peor es que se repetía el sabor durante toda la mañana..
Y no era la única que lo pasaba mal, de camino a yoga a las 7 de la mañana podía escuchar arcadas de pacientes de otras habitaciones… Ahora me río recordándolo pero realmente fueron momentos duros..
Cuando España y empecé a estudiar ayurveda descubrí que el «ghee no medicado» no estaba tan mal.. no era verde, ni tenía hierbas.. sino que tenía un color dorado y sin tropezones. (El que se usa en medicina además es ghee viejo, es decir ghee que tiene muchos años y su olor y aspecto es más fuerte; vamos el que me tomé yo en kerala, nada que ver con el ghee sin hierbas).
Así que desde que aprendí cómo hacer el ghee siempre que puedo lo hago yo misma en casa y lo uso en distintos campos. Para elaborarlo hay que seguir un proceso sencillo, pero que requiere atención, amor y tiempo… hay que tener paciencia.
Yo a veces me he quedado sin, así que también he ido comprando algun ghee en ferias y herboristerías. Y ya tengo mi favorito ;-).
Tomármelo sólo o con pan me cuesta, yo creó que aunque no quiera me sigue recordando un poco a mi primera experiencia… pero generalmente a la gente le encanta.
A ver cómo te sienta a ti.. me encantaría conocer tu primera experiencia tomando ghee sólo o con pan.
Aquí va la Receta para elaborar Ghee en casa:

Necesitas una buena mantequilla sin sal y imprescindible que sea ecológica (si digo ecológica porque nos interesa que provenga de un animal que ha sido alimentado y tratado en las mejores condiciones posibles sin antibióticos ni hormonas y viviendo «feliz» ;-).. así tendrá un buen prana).
Ya no me enrollo más, ahí va el proceso:
1- Pon la mantequilla (la cantidad que quieras) dentro de una cazuela de acero inoxidable. Yo te recomiendo poner bastante, ya que hacer ghee es un proceso sencillo pero largo así que aprovecha y haz bastante cantidad. Y si se te hace viejo, más potentes serán sus beneficios (si está bien hecho se conservará durante muchos años).
2- Pon el fuego fuerte y a la que empiece a hervir baja el fuego al mínimo.
3- Déjalo a fuego lento y ves observando el color y aspecto. Cuando veas que en el fondo se forman sólidos dorado es que ya puede estar listo. Si los sólidos son negros es que lo has hecho demasiado.
¿Cómo sabrás si está listo?
Saca un poquito de ghee con una cuchara de madera. Coge un trocito de algodón y dale forma de palillo. Moja el algodón con el ghee y prueba de encender el algodón mojado con una llama de fuego.
Si la llama es azul, se mueve mucho o hace ruido significa que aún tiene agua y que el ghee no está listo, así que sigue cocinando a fuego lento. Y ves probando hasta conseguir no tener agua.
Si por el contrario la llama sigue de color amarillo, no se mueve ni hace chispas, significa que ya tienes GHEE, ¡¡Enhorabuena!! Ya puedes pasar al siguiente paso.
4- Coge un colador y pon gasa estériles para colar mejor. Pon un bote de cristal o otra cazuela debajo del colador.
5- Cuela el ghee y quédate sólo con la parte colada (se conoce con el nombre de Sara), lo que quede en las gasas se tira.
6- Guarda el ghee en diferentes botes de cristal limpios (que no huelan). Esperar a que deje de estar caliente para cerrar el bote y guardar a temperatura ambiente en un lugar seco y oscuro.
Nunca pongas el ghee en nevera ni en microondas, perderías sus beneficios.
Y ahora que ya lo tienes te explico algunos de los…
Beneficios de tomar Ghee en cantidades moderadas:
– Se puede usar en cocina a alta temperatura ya que su temperatura de oxidación es muy alta.
– Penetra profundamente en los tejidos ayudando a rejuvenecer el cuerpo. Este es el que más me gusta 😉
– Facilita la digestión aumentando el agni (el fuego digestivo) y protege las paredes del estómago. Ideal para gente con úlceras o gastritis..
– Antioxidante y antitumoral.
– Estimula el apetito (puede ser una buena merienda para los peques de la casa que coman poco..unas tostadas con ghee).
– Protege la salud cardiovascular.
– Actúa de forma tridoshica en pocas cantidades. Es decir que se benefician los tres doshas Vatta, Pitta y Kapha (muy poca cantidad para los Kapha), equilibrando los tres doshas.
– Especialmente a las personas Pitta les va muy bien porque les calma y refresca la mente. Si eres Pitta y haces algún tratamiento ayurveda seguro que en algún momento tomarás ghee medicado, así la medicina llegará de forma más penetrante a tus tejidos.
– Se considera sátvico (en cantidades pequeñas) , es decir que promueve el equilibrio y el positivismo en la mente.
– Aplicando sobre piel irritada calma y ayuda a mejorar la piel.
– Nutre la mente y mejora la memoria, aplicando unas gotitas por la nariz. Puedes probar de poner 2 gotas por la nariz por la mañana en ayunas o antes de dormir durante un mes.
Así que el ghee no sólo nos aporta sabor en la cocina sino que nos aporta estos beneficios y muchos otros que no sé saben explicar muy bien porque, es lo que se conoce como efecto Prabhava y por eso es muy usado en ayurveda. Vale la pena, ¿verdad?
Si quieres ahorrarte tiempo e ir a lo seguro… ¿Dónde comprar Ghee de Calidad?:
Me ha costado encontrar un sitio que pueda sentirme cómoda para recomendarte productos Ayurveda y finalmente lo he conseguido. El ghee de esta casa es muy especial, beneficioso, nutritivo y ahora por ser de Ayurvedapractica lo puedes comprar con Descuento.
Si decides comprar el ghee o otro producto relacionado con ayurveda (infusiones riquísimas, libros, malas, productos de higiene, complementos ayurveda top..) introduce antes de comprar el Código de Descuento:
*AYURVEDAPRACTICA* en la web de IndiaVeda Online.
Puedes usar el código todas las veces que quieras.
En ayurvedapractica te iré explicando recetas dónde puedes usarlo y otras muchas cosas que creo que te resultaran muy útiles para aumentar tu vitalidad y bienestar pasándolo bien con la practica de ayurveda.
¿Te interesa conocer recetas de platos o prefieres recetas de cosméticos con ghee?
En la foto se ve un bálsamo labial hecho en casa con una base de ghee que a mi hija le encanta usar, así se puede pintar los labios y estoy tranquila porque sé todo lo que lleva. 🙂
Contesta en los comentarios o si lo prefieres escríbeme dando la respuesta o sugiriéndome otros temas a hola@ayurvedapractica.com.
¡Muchas gracias por estar aquí!
Feliz día,
Lau